Blanquear o dar de alta a un empleado en Argentina
En esta nota, vamos a detallar la información legal e impositiva para blanquear o dar de alta un empleado. Muchas empresas y pymes de la República Argentina afrontan el desafío de dar trabajo y cumplir con todas las cargas que la ley laboral establece. Argentina, es uno de los paises con mas cargas sociales dentro de la región. Puede comentar esta nota y relatar su experiencia: ¿Tiene empleados en blanco o en negro? ¿Puede afrontar las cargas establecidas por ley? ¿Conoce cuál es el procedimiento para blanquear o dar de alta empleados en Argentina?
En el caso de las grandes empresas o multinacionales, este dilema de “tener en blanco o negro” el personal nunca se da. Las empresas grandes, saben que las multas por trabajo en negro son grandes, y no pueden arriesgarse a litigios laborales en este sentido.
En el caso de las pymes y empresas más pequeñas, ocurre que debido a las cargas sociales y los aportes, no pueden afrontar este incremento en los costos laborales y se da la modalidad de “trabajo en negro”, lo cual da lugar a indemnizaciones laborales por juicios de despido. El despido laboral trabajando en negro, acarrea multas que no están presentes cuando la relación laboral era “en blanco” o registrada.
Siempre que se hace referencia a “blanquear”, debemos entender que nos referimos a una relación laboral en la que el empleado se encuentra prestando laborales, sin que se efectúen el pago de aportes y asignaciones de ley. De tal manera, se entiende que es una relación laboral irregular o “en negro”. Esta modalidad de trabajo tiene lugar cuando el empleador tiene bajo relación de dependencia a una persona, sin realizar los aportes de ley, y si realizar el pago de las asignaciones que la ley laboral Argentina establece.
¿Como hago para dar de alta a un empleado en mi pyme o empresa Argentina?
Como paso previo a incorporar a un empleado en argentina, se debe realizar el alta en el sistema «Simplificación Registral», mediante el ingreso al sistema de la AFIP con clave fiscal o ante una de dependencia de AFIP, mediante el formulario 885.
Dentro del denominado «costo laboral», se encuentran:
Salario Bruto
Aporte patronales
ART
Vacaciones
Otros costos que dependen del sector y tamaño de la empresa
Uniformes
Controles médicos
Viáticos
Feriados compensatorios
¿Cuanto más pago si tengo en blanco a mi personal? ¿Cuanto más se paga por tener en blanco a un empleado?
Este «costo laboral» que paga el empleador, no va a parar al bolsillo del trabajador, esta calculado en un 34,60 del salario. Según los cálculos de la OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.