Precio del dolar en Argentina ¿Por que sube?
Históricamente en la historia económica de la República Argentina, el precio del dólar ha sido una de las variables a las que mayor atención se le presta. La gran pregunta que se hacen los ahorrista e inversores es: ¿Como se fija o establece el valor de la divisa norteamericana en Argentina. ¿Cual es la cotizacion del dolar en Argentina? y basicamente: ¿Por que sube el dolar en Argentina?
Esta respuesta, tiene aspectos técnicos que explican el valor, cotización y precio del dólar, pero también hay que entender diversos aspectos históricos y hasta culturales que determinan la cuestión. Vamos a enumerar algunos de ellos:
La Inflación en Argentina. Sin duda alguna, los índices inflacionarios -históricamente altos- que sufre la Argentina, condicionan la volatilidad constante de la divisa. La caída y depreciación del peso, hacen que el pequeño ahorrista, los inversores y las empresas siempre terminan volcándose al dolar billete. Los inmuebles han cotizado siempre en dolares, y el indice de precios de gran cantidad de productos que se comercializan o que constituyen materias primas, es en dólares.
La inflación genera que se pierda capacidad de compra con el peso, y el refugio en el dolar es el camino que siempre se termina eligiendo para «salvarse» de esta situación. En realidad, es el famoso «perro que se quiere morder la cola», ya que resulta siempre distorsiva esta situación.
Otra variable para el precio del dólar, es la suba de tasa de interés en Estados Unidos.
Argentina siempre esta mirando a «la tasa de la fed», esta es la tasa de interes que establece el Banco Central de los EEUU. Siempre que suba la tasa de interes en estados unidos, el inversos se volcará hacia la seguridad juridica que garantiza dicho pais. Los capitales internacionales dejan de invertir en determinados mercados y pasan sus inversiones a lugares de inversion mas seguros, como lo es Estados Unidos. Esto siempre es un factor para la suba del dolar.
Volviendo a la República Argentina, esta claro que esta juego o mecanismo monetario es generador de inflación. Las políticas y medidas económicas, acompañadas de un elevado gasto público y déficit fiscal (gastar mas de lo que tiene el estado), genera que el estado deba responder financiando todo esto. La baja a los subsidios de los transportes públicos, el aumento de tarifas, genera aumento de precios, y todo ello genera inflación, y un vuelco hacia el dolar.
Algunos instrumentos financieros como las LEBACS, llegaron a pagar 60% en pesos, sin lograr atraer la atencion de los inversores, que nuevamente se volcaron al dolar.
¿Que tipo de inversiones hay en Argentina, y por que la gente se vuelca al dolar billete en el colchon?
En Argentina, como tambien en el resto del mundo existen diversos instrumentos de inversion como pueden ser la compra de accciones que cotizan en bolsa, los bonos emitidos en Argentina, como son el bono bonar24, bono discount, y tantos otros de legislacion argentina o NY que pagan entre 4% y 11% dependiendo la duracion del mismo. La pregunta es ¿Es seguro invertir en bonos Argentinos? El riesgo de no pago siempre esta, de hecho, en 2001 Argentina cayo en defaul, y con ello, los titulos que emitia. A mayor riesgo, mayor tasa.
Otro factor de suma importancia, son los capitales externos (empresas del exterior que invierte y compra instrumentos de renta Argentina), quienes tomaron la decisión de salir del peso argentino y retornar a sus mercados, lo que aceleró la demanda de dólares.
Finalmente, no puede dejarse de lado, que desde la convertibilidad establecida por domingo Cavallo con el famoso «1 a 1», en donde se establecio que un peso era igual a un dolar, Argentina vio como el peso se deprecio, frente a un dolar que escalo desde $1 por dolar, a $42 en Agosto de 2018.
Todo este contexto, también nos hace preguntar cuando pueden estimar los grandes economistas, los políticos y los analistas económicos sobre la cotización del dólar. El dólar es la moneda mas fuerte, por la confianza mundial en que el mundo tiene en su emisor: Estados Unidos de Norteamérica.